top of page
Filosofía de hoy...
¿Sabías qué?

Las aventuras en Río Clarillo

  • Comentario, Por: Paloma Hidalgo
  • 8 may 2017
  • 3 Min. de lectura

Hace poco (para ser exactos, un 06 de Abril de este año 2017) en el colegio San Nicolás Diácono se realizó para los IIIº y IVª un campamento organizado por el departamento de Ciencias, Historia y Ed. Física. Este consistía en ir a Río Clarillo (ubicado en Pirqué) a hacer una serie de actividades que proponían los profesores.

La verdad, yo no estaba muy emocionada por la actividad, pues no me llamaba mucho la atención y me considero muy casera (quizás demasiado). Como sea, llegamos y lo primero que hicimos fue instalarnos con las carpas. En mi caso fue un trámite bastante latero (nos cambiaban de lugar de un lado a otro, ¡agh!) hasta que por fin lo hicimos. Después nos dieron colación, un pan con queso y jamón y para beber, jugo.

Todo estaba tranquilo, algunos terminaban de ordenar sus cosas y otros, comiendo…hasta que comenzamos a hacer trekking. Pensé que iba a ser una ruta corta, ¡qué ilusa fui! Se trató de una subida de 4 km (algunos de mis compañeros decían que era de 12 km, no estoy segura) en el cerro "Los Bueyes". ¿Por qué digo que lo pasé mal aquí? Primero, soy una persona que me canso muy rápido; segundo, las subidas y bajadas eran muy empinadas y finalmente hacía un calor horrible.

Después del trekking (que ya eran alrededor de las 2:00 o de las 3:30 de la tarde) POR FIN, pudimos almorzar. Debo reconocer que lo único que me motivó para caminar durante todo el trayecto fue el hambre.

Más tarde, después de un hermoso descanso, empezamos a desarrollar una guía de trabajo (Biología). Lo único que rescato en esta actividad fue que aprendí a usar un detector de metales (que por cierto, fui la primera en usarlo). En el resto me sentí una inútil, siendo una humanista, ¿qué podía hacer?, bueno digamos que tomar fotos del progreso, caerme de un lado a otro, vigilar un nudo de uno de los cuadrantes biológicos de 15x15 metros, etc.

Después de una larga jornada, usamos la misma ruta de vuelta, en ese momento ya había anochecido y lo único que quería era comer, ducharme y dormir. Mis deseos fueron medianamente cumplidos, por una parte cenamos hamburguesa con arroz y tomate…y solo fue eso. Por otro lado no hubo posibilidad de ducharnos (y mi grupo no fue el único que afronto está situación), porque los baños no era higiénicos y además a varios les tocó ver un murciélago, así es, ¡un murciélago! También cuando terminamos de comer, nos llamaron para hacer una actividad, aquí los profesores fueron los protagonistas al hacernos un ejemplo de la actividad que se muestra el vídeo a continuación (Profesores: Álvaro Iturri, Rodolfo Jerez, Francisco Cazajus, Nicolás Cartagena, Marcelo Infante y Héctor Calfullán, especialmente este último por sus "juguetes" -cortesía del profesor Fabián Varela, profesor de Física- y que su nombre fue muy escuchado por todos).

Más tarde, posterior a la actuación de cada curso, todos (incluyéndome) pensamos que iríamos a dormir; pero ¡no!, nos pusieron más guías, una con cálculos matemáticos y otra para biología (como todo estaba organizado por el profesor Héctor, comencé a creer que él tenía insomnio, porque de todos nosotros, él se veía el más lúcido). 7-7

(En la imagen se muestra cuando estábamos trabajando en la guía con cálculos matemáticos)

Al día siguiente (último día), nos hicieron una actividad de orientación, usando unas coordenadas que nos habían dado los profesores de Educación Física: consistía en llegar a un punto del terreno con la ayuda de una brújula y la de un profe-guía. Y adivinen qué, en todos los grupos, las coordenadas estaban mal hechas, todos venían y se iban. Igual era chistoso, parecíamos hormigas. Al final nos dieron toda la ruta y TODOS juntos llegamos, bueno algunos llegaron más tarde como mi grupo. Luego de esto, fuimos como a un "jardín" para comparar nuestras muestras con las de un árbol o planta y después nos fuimos del lugar.

En general, lo pasé bien, lamentablemente una humanista como yo tuvo que afrontar varias actividades científicas, debieron haber puesto más desafíos para humanistas, en pocas palabras creo que tanto los profesores de Historia y Geografía, como también alumnos humanistas, solo fuimos de adornos (y la mayoría, me incluyo, fue al campamento para no hacer un enorme ensayo a quienes no venían). Si me pidieran mi opinión; hubiera mejorado la actividad de la brújula, me explicó: se dará un punto de inicio, cuando lleguen a una "parada", se les dará una pista solo si responden bien a una pregunta de Historia. Y el primero en llegar a la meta...bueno eso se los dejó a los profesores.


 
 
 

Comentarios


Una pequeña cantidad de estrés puede ayudarte a recordar mejor las cosas, pero una gran cantidad puede impedir recordar cosas-

"La vida no trata de encontrarse a uno mismo, sino de crearse a uno mismo. "

-George Shaw

© 2023 by The Beauty Room. Proudly created with Wix.com

bottom of page